Proyecto Internacionalización IVACE 2024

El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) convocó según condiciones de la Resolución de 16 de abril de 2024, las subvenciones para apoyar la estrategia y acción internacional de las pymes de la Comunitat Valenciana, con cargo al presupuesto del ejercicio 2024, con financiación de la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Pueden consultarse los textos publicados en DOGV nº 9834 de 23/04/2024.

Proyecto de internacionalización de NeoCheck 2024

Conforme se intensifica el proceso de digitalización de la vida cotidiana, las plataformas de servicios especializados se vuelven cada vez más indispensables, y la verificación digital de la identidad cobra un papel muy relevante en este proceso. De hecho, cada vez son más las entidades que optan por entornos SaaS para la mayoría sus operaciones digitales, y el número de mercados que están madurando sus normativas de protección de datos e identificación online también van en aumento.

Con este escenario, y en el contexto de un entorno global, los servicios de confianza digital no sólo están en auge, sino que se han vuelto esenciales. Respaldados por una plataforma robusta y flexible, NeoCheck tiene el potencial de ofrecer soluciones a escala mundial con adaptaciones mínimas, capitalizando las similitudes en las recomendaciones del GAFI/FATF implementadas por la mayoría de los países.

Por ello, este documento muestra la hoja de ruta de nuestra empresa para expandir su presencia en mercados internacionales y aprovechar las oportunidades de crecimiento identificadas en Latinoamérica. Para asegurar un buen posicionamiento en este mercado, la empresa se está centrando en crear relaciones y alianzas sólidas con socios y clientes locales, y de garantizar la adaptación de sus soluciones a los requisitos legales y normativas vigentes en cada país. Más concretamente, el plan aspira a conseguir los siguientes objetivos:

  • Expandir la base de clientes y penetrar en nuevos mercados geográficos con el foco en Argentina y México según el estudio de oportunidades.
  • Construir una red sólida de socios y colaboradores globales, mediante asociaciones estratégicas y alianzas con empresas locales, que faciliten la entrada a los mercados extranjeros y comprender las dinámicas locales (Programa de Canal).
  • Mejorar la capacidad de desarrollo de software a través de oportunidades de colaboración con empresas de tecnología para acceder a conocimientos especializados.
  • Mejorar la visibilidad en Internet y redes sociales, implementando estrategias de marketing digital, desarrollando contenido relevante y participando en comunidades online relacionadas con la identidad digital y la seguridad.
  • Optimizar la gestión financiera interna para mejorar la eficiencia operativa, y asegurar así recursos para el crecimiento internacional.

De esta forma, la empresa podrá continuar con éxito su penetración en nuevos mercados extranjeros, construir su propia reputación de marca y posicionarse como proveedor de referencia para empresas privadas y entidades públicas internacionales.

Justificación de las consultorías estratégicas

Con el objeto de adecuar los servicios y la estructura financiera de la empresa a los cambios regulatorios y económicos de los diferentes países de la zona LATAM donde se está prospectando, conviene contar con firmas que nos asesoren en la planificación de las siguientes tareas:

  • Actualización del plan de negocio con el plan de internacionalización.
  • Firma de acuerdos de canal para la venta a través de empresas locales.
  • Búsqueda de financiación para apoyar los requisitos de personal

Metodología, diseño y planificación de la estrategia

Siguiendo los principios recomendados por la EOI (Escuela de Organización Industrial), se ha realizado una aproximación basada en las siguientes etapas:

  1. Análisis de las capacidades de la empresa (dafo)
  2. Objetivos empresariales
  3. Elección del mercado potencial (diversificación)
  4. Escoger el canal de venta
  5. Adaptación del producto
  6. Política de comunicación
  7. Plan económico

Descubre lo que podemos hacer por ti

En NeoCheck® nos esforzamos por satisfacer todas las necesidades de nuestros clientes en cuanto a Verificación Documental e Identificación Biométrica. Desde soluciones basadas en web, aplicaciones móviles hasta componentes especializados (contamos con equipo de investigación y desarrollo propio). Y por supuesto, tratamos de desplegar la tecnología más puntera y flexible a precios accesibles, además de facilitarles el mejor soporte. Por eso, organizamos periódicamente cursos online y talleres relacionados con el mundo que mejor conocemos: Verificación de Documentos e Identidad.